La chica danesa
Película no recomendada a menores de 12 años.
Dinamarca, años 20. La pareja de pintores formada por Einar (Eddie
Redmayne) y Gerda Wegener (Alicia Vikander) disfruta de su éxito. Un
día, por casualidad, la modelo a la que ella ha contratado para retratar
en sus cuadros ha tenido que cancelar la cita y necesita terminar esas
pinturas a tiempo. Para que ella pueda finalizar su trabajo, la pintora
le pregunta a su marido si no le importaría ponerse medias y zapatos de
mujer por unos instantes, a lo que él accederá sin problema. Esta
revelación desencadenará el despertar de un anhelo largamente escondido
por Einar: su deseo de ser mujer.
Al principio este juego les
resulta apasionante y divertido, cuando los retratos resultan ser un
éxito, y ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina.
Después no lo será tanto para Einar, que se da cuenta de que se siente
una mujer por dentro. La vida del matrimonio dará un enorme giro y el
nacimiento de una identidad femenina en el cuerpo masculino de Einar
provocará muchos problemas en su relación sentimental. En su lucha por
hacer justicia a su yo interior, Einar se convertirá en Lili Elbe. Su
decisión final será la de hacerse una operación de cambio de sexo,
convirtiéndose así en pionero en la cultura transgénero y uno de los
primeros en operarse y cambiar de sexo.
Este drama basado en la
verdadera historia de esta pareja de artistas daneses, protagonistas de
una de las más inusuales historias de amor de principios del siglo XX,
es un guión de Lucinda Coxon (Pétalo carmesí, flor blanca, Wild Target) basado en la novela homónima de David Ebershoff. El film está dirigido por el ganador del Oscar Tom Hooper (Los Miserables, El discurso del rey, The Damned United). Sus protagonistas son el el oscarizado actor Eddie Redmayne (La Teoría del Todo, Mi semana con Marilyn, Los Pilares de la Tierra) y Alicia Vikander (Ex Machina, El séptimo hijo, Anna Karenina). Completan el reparto Matthias Schoenaerts (Lejos del mundanal ruido, A Little Chaos), Ben Whishaw (En el corazón del mar, Spectre) y Sebastian Koch (El puente de los espías, El libro negro).
La verdadera historia de la chica danesa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTbYYdZAOiTLSgqmJma5qPxhS7rvCVecF-kemkGdsgOjjK7VwFbaVyx2dH4xZXFAyvov6jjnqW93LgNx5daQJ20upqkbNFgzzdq9N6tllp3j3PL0Hfa6uTQWoIGdzReMKCJN8qKJDSPJfA/s320/Captura+de+pantalla+2016-10-17+a+las+8.22.03+a.m..png)
La chica danesa (The Danish Girl, 2015), es una película biográfica
británica,dirigida por Tom Hooper (The King’s Speech, 2010; Les
Misérables, 2012), es una adaptación de la novela homónima escrita por
David Ebershoff, publicada en el año 2000, y que a su vez se inspira en
la vida de Lili Elbe, la primera persona de quien se tiene constancia de
que haya sido destinataria de una operación de cambio de sexo.
Interpretada en la película por Eddie Redmayne (The Theory of Everything, 2014) nominado al Oscar como mejor actor.
“Einar” conoció a Gerda Wegener en la Escuela de bellas Artes
de Copenhague y se casaron en 1904, cuando tenían respectivamente 22 y
19 años. Ambos trabajaron como ilustradores, Einar se especializó en
pinturas de paisajes mientras que Gerda, en ese momento, en libros
ilustrados y revistas de moda, como Vogue o La Vie Parisienne.
Einar recibió el premio Neuhausens en 1907, tras exhibir en la
Kunstnernes Efterårsudstilling, en el Vejle Art Museum, y en el Salon
d’Automne de París.
Según su propio testimonio, registrado en sus memorias, (Man into
Woman editado por Ernst Ludwig Hathorn Jacobson utilizando el pseudonimo
de Niels Hoyer) la transformación de Einar Wegener en Lili Elbe comenzó
por casualidad, cuando una de las modelos que posaban para Gerda no se
presentó. Una amiga en común de la pareja, la actriz Anna Larsen,
sugirió entonces que Einar podría suplantarla y posar para su esposa con
ropa de mujer. Al principio se resistió, pero eventualmente cedió ante
los ruegos de Gerda. “No puedo negar, por extraño que parezca, que
disfruté vistiendo ese disfraz. Me gustó el tacto de esas suaves telas”,
escribiría años más tarde Lili Elbe. “Desde el primer momento me sentí
como en casa dentro de ese atuendo"
Este despertar accidental desató sentimientos tan profundos que Wegener
continuó vistiéndose como Lili, alentada por Gerda para seguir usándola
como modelo para sus ilustraciones. Ya en 1912 este secreto era
ampliamente conocido en Copenague, por lo que la pareja decidió mudarse a
París donde Lili podía vivir abiertamente como mujer. Gerda acompañaba a
Lili a bailes y eventos sociales donde se hacía pasar por su hermana
mientras observaba como coqueteaba con oficiales que nada sospechaban
sobre su condición. En palabras de Einar Lili, Gerda se convirtió en su
mayor defensora durante sus 15 años de matrimonio los 15 años que
pasaron juntas.